Solicitud de asilo y pruebas

Por lo general, si usted es elegible para asilo, usted puede solicitarlo dentro del primer año de entrada a los Estados Unidos, entregando la solicitud de asilo, Formulario I-589.

Siga leyendo o haga clic en los enlaces a continuación para leer preguntas y respuestas escritas por el Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés). Usted también puede ver este video sobre cómo llenar la solicitud de asilo.

¿Cuándo debo solicitar asilo?

Por lo general, si usted decide solicitar asilo, usted debe entregar su solicitud (Formulario I-589) dentro del primer año de llegada a los Estados Unidos. Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla.

Si usted no entregó una solicitud de asilo dentro del primer año, es posible que todavía pueda solicitar asilo si una de estas situaciones aplica a su caso:

  • Usted es menor de 18 años. En muchos casos, si usted es menor de 18 años, es posible que pueda solicitar asilo aunque haya estado en los Estados Unidos por más de un año. Lea más sobre el proceso de solicitar asilo siendo menor de edad.

  • Usted tenía o tiene actualmente un estatus legal en los Estados Unidos, como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un permiso de entrada y permanencia temporal en los Estados Unidos (conocido como “parole”) o una visa válida. Puede solicitar asilo en cualquier momento mientras tenga el estatus legal, incluso si ha estado en los Estados Unidos durante más de un año. También puede solicitar asilo después de que venza su estatus, y es mejor entregar la solicitud lo antes posible después de que venza su estatus.

  • Sus circunstancias cambiaron desde que entró a los Estados Unidos por primera vez. En otras palabras, algo es diferente sobre usted o sobre las condiciones en su país de origen y eso le da miedo de regresar a su país de origen. Aquí hay algunos ejemplos:

    • Las condiciones en su país de origen cambiaron y ahora sería peligroso que usted regresara. Por ejemplo, el país tiene un nuevo líder que tiene la intención de hacerle daño a personas como usted.`

    • Sus circunstancias personales han cambiado, y volver a su país de origen ahora sería peligroso para usted. Por ejemplo, si cambió de religión o si ahora practica una religión que no está permitida en su país de origen. O, si usted recientemente decidió vivir abiertamente como un miembro de la comunidad LGBTQ+ y sería peligroso que usted regresara a su país de origen siendo una persona LGBTQ+.

    • Usted originalmente fue incluido en una solicitud de asilo de un familiar, pero ya no califica para ser incluido en esa solicitud de asilo. Por ejemplo, usted fue incluido en la solicitud de asilo de su esposo/a, pero se divorciaron después de que entregaron la solicitud.

  • Usted tiene otras circunstancias especiales. Algunos ejemplos incluyen:

    • Usted tiene una enfermedad grave, discapacidad física o mental.

    • Usted sufrió un delito grave o violencia doméstica recientemente.

    • Su abogado cometió fraude y usted presentó una queja en su contra.

Si una de las situaciones anteriores le aplica a su caso, es posible que usted aún pueda solicitar asilo después de un año de su entrada a los Estados Unidos. Sin embargo, si usted decide solicitar asilo, debería hacerlo lo antes posible. También deberá entregar pruebas de cómo aplica una de las situaciones anteriores a su caso.

¿Hay una tarifa para solicitar asilo?

¡No! Sin importar si usted solicita asilo con USCIS o en la corte de inmigración, no hay ningúna tarifa para entregar su solicitud de asilo.

¿Dónde entrego mi solicitud de asilo - a la corte de inmigración o a USCIS?

Hay tres maneras posibles de entregar una solicitud de asilo: con la corte de inmigración, con USCIS por correo postal y con USCIS en línea. El método a elegir depende de su situación. 

Para entender dónde entregar la solicitud, puede responder las preguntas en este sitio web de USCIS. O puede leer más a continuación.

La mayoría de las personas que tienen un caso en la corte de inmigración deben entregar su solicitud de asilo con la corte de inmigración.

  • Lea las instrucciones sobre cómo entregar su solicitud de asilo en la corte de inmigración.

  • Si no está seguro de si tiene un caso en la corte de inmigración, puede consultar este sitio web o llamar a la línea automatizada de la corte de inmigración al 1-800-898-7180. También puede leer sobre otras maneras de saber si tiene un caso en la corte de inmigración.

En algunas circunstancias especiales, las personas con un caso en la corte de inmigración deben entregar su solicitud de asilo ante USCIS por correo. Estas son las circunstancias especiales:

  • Si la línea automatizada o el sitio web dice que su caso en la corte de inmigración fue cerrado o desestimado, puede enviar su solicitud de asilo a USCIS. Lea estas instrucciones.

  • Si cree que tendrá un caso en la corte de inmigración en el futuro, pero su información aún no aparece en la línea directa automatizada o en el sitio web, puede enviar su solicitud de asilo por correo a USCIS. Lea más información e instrucciones.

  • Si es un menor no acompañado con un caso en la corte de inmigración, puede enviar su solicitud de asilo por correo a USCIS. Lea instrucciones.

Las personas que NO tienen un caso en la corte de inmigración deben entregar su solicitud de asilo con USCIS, ya sea por correo o en línea.

  • Si no tiene un caso en la corte de inmigración, en general debe entregar su solicitud de asilo con USCIS. Hay dos maneras de entregar una solicitud con USCIS: por correo o en línea.

  • Si desea entregar su solicitud de asilo con USCIS por correo, lea estas instrucciones.

  • Si desea entregar su solicitud de asilo con USCIS en línea, lea estas instrucciones. Desafortunadamente no todos son elegibles para usar el sistema de presentación en línea. No puede solicitar en línea si se encuentra en una de las situaciones descritas en la sección llamada “Instrucciones Especiales” en esta página web de USCIS. Si se encuentra en una de esas situaciones, deberá enviar por correo una solicitud de asilo en papel a USCIS.

¿Cómo entrego mi solicitud de asilo en la corte de inmigración?

Puede seguir los pasos a continuación para solicitar asilo en la corte de inmigración. También puede ver este vídeo que explica los pasos.

1. Complete su Formulario I-589.

  • Descargue o imprima el Formulario I-589. Descargue el formulario directamente desde esta página web de USCIS para asegurarse de obtener la versión más reciente del formulario.

  • Revise los requisitos para obtener asilo y mire este video para ayudarle organizar sus pensamientos.

  • El formulario es largo. ¡Pero no se desanime! Puede ver este video para obtener instrucciones paso a paso. También puede leer el Apéndice F de esta guía.

  • Sus respuestas deben ser escritas en inglés.

  • Lea cada pregunta con cuidado. Todas sus respuestas deberían ser completas, precisas y verdaderas.

  • Es posible que pueda incluir a miembros de su familia que califiquen en su caso de asilo.

  • Una vez que haya terminado, revise toda la solicitud para encontrar cualquier error.

  • Si llena la solicitud en papel y la escribe a mano, asegúrese de que su letra sea clara y fácil de leer. Utilice una pluma con tinta negra.

  • Recuerde poner la fecha y firmar su solicitud.

  • Si alguien le ayudó a completar el formulario o le sirvió de intérprete, esa persona debería completar las secciones para el preparador o el intérprete.

2. Prepare su paquete de solicitud.

  • Haga 2 copias de su Formulario I-589 completo para que tenga:

    • Un Formulario I-589 original para el juez.

    • Una copia para el fiscal.

    • Una copia para usted para guardar en sus archivos.

  • Si usted está entregando su solicitud de asilo por correo o en la ventanilla de la corte de inmigración, también debería de incluir un certificado de entrega formal. (Si está entregando su solicitud de asilo durante una audiencia en la corte de inmigración, no necesita incluir un certificado de entrega formal).

    • Un certificado de entrega formal es un documento que declara que usted envió los documentos al fiscal. Puede descargar y llenar este certificado de entrega formal.

    • Puede utilizar esta tabla para buscar la dirección del fiscal (OPLA, por sus siglas en inglés) para su corte de inmigración.

  • Si usted está entregando su solicitud de asilo por correo, también debería incluir un sobre con su dirección y una estampilla, para que la corte de inmigración pueda enviarle por correo una copia sellada.

  • Puede incluir otras pruebas de apoyo.

3. Entregue su paquete de solicitud. Tiene tres opciones para hacer esto. En algunos casos limitados, también puede haber una cuarta opción.

  • Opción 1. Puede entregar los paquetes de su solicitud de asilo en persona durante su audiencia.

    • Puede entregar su solicitud de asilo original y las dos copias que usted preparó al juez. El juez debería ponerle un sello a todos los paquetes con la fecha en que entregó su solicitud de asilo. El juez se quedará con el original y le regresará las dos copias.

    • Entregue una de las copias al fiscal y guarde la otra copia para sus archivos. Esta copia es su recibo que prueba que usted entregó su solicitud de asilo.

  • Opción 2. Puede entregar los paquetes de su solicitud de asilo en persona en la ventanilla de la corte de inmigración.

    • Lleve su solicitud de asilo original, las dos copias, y un certificado de entrega formal a la ventanilla en su corte de inmigración. El funcionario mantendrá el original y el certificado de entrega formal. El funcionario sellará las copias con la fecha en que entregó su solicitud de asilo y se las regresará a usted.

    • Guarde una copia para sus archivos. Esta copia es su recibo que comprueba que usted entregó su solicitud de asilo.

    • La otra copia debe ser enviada al fiscal. Usted puede hacer esto llevando la copia a la oficina del fiscal, que a veces se encuentra en el mismo edificio que la corte de inmigración, o puede enviar la copia por correo. Puede utilizar esta tabla para buscar la dirección del fiscal (OPLA, por sus siglas en inglés) para su corte de inmigración.

  • Opción 3. Puede enviar los paquetes de su solicitud de asilo a la corte de inmigración y al fiscal por correo.

    • Asegúrese de utilizar un servicio de correo que ofrezca servicio de rastreo para paquetes.

    • Envíe por correo la solicitud de asilo original, una copia de la solicitud, y el certificado de entrega formal a la corte de inmigración. Además, incluya un sobre con su dirección y una estampilla. La corte de inmigración debería de sellar una copia de su solicitud de asilo con la fecha en que entregó su solicitud de asilo, y se la regresará por correo usando el sobre que usted envió.

    • La copia es su recibo que comprueba que usted entregó su solicitud de asilo y generalmente se utilizará para determinar cuándo puede solicitar un permiso de trabajo.

    • Usted puede buscar las direcciones de las cortes de inmigración aquí o aquí.

    • Envíe otra copia al fiscal por correo. Puede utilizar esta tabla para buscar la dirección del fiscal (OPLA, por sus siglas en inglés) para su corte de inmigración.

  • Opción 4. En algunos casos limitados, puede entregar su solicitud de asilo en línea.

4. Vaya a una cita biométrica, si es necesario.

  • Algunas personas que solicitan asilo en una corte de inmigración deben asistir a una cita biométrica (cita de huellas). Si a usted le requieren hacerlo, recibirá un aviso de cita biométrica por correo.

5. Continúe con su caso de asilo en la corte de inmigración.

¿Cómo entrego mi solicitud de asilo con USCIS por correo?

Hay dos maneras de enviar su solicitud de asilo a USCIS: por correo o en línea. Puede seguir los pasos a continuación para entregar su solicitud por correo. Si desea entregar su solicitud en línea, encuentre instrucciones para entregar su solicitud en línea aquí. También puede ver este vídeo que explica los pasos.

1. Complete su Formulario I-589.

  • Descargue o imprima el Formulario I-589. Descargue el formulario directamente desde esta página web de USCIS para asegurarse de obtener la versión más reciente del formulario. El formulario es largo. ¡Pero no se desanime! Puede ver este video para obtener instrucciones paso a paso sobre cómo llenar la solicitud de asilo. También puede ver el Apéndice F de esta guía.

  • Sus respuestas deben ser escritas en inglés.

  • Lea cada pregunta con cuidado. Todas sus respuestas deberían ser completas, precisas y verdaderas.

  • Es posible que pueda incluir miembros de su familia que califiquen en su caso de asilo.

  • Una vez que haya terminado, revise toda la solicitud para encontrar cualquier error.

  • Si llena la solicitud en papel y la escribe a mano, asegúrese de que su letra sea clara y fácil de leer. Utilice una pluma con tinta negra.

  • Recuerde poner la fecha y firmar su solicitud.

  • Si alguien le ayudó a completar el formulario o le sirvió de intérprete, esa persona debería completar las secciones para el preparador o el intérprete.

2. Prepare su paquete de solicitud.

  • Puede incluir los documentos a continuación, en este orden. No engrape las páginas – si no, use un clip para papeles, un broche aprieta papel, o bandas elásticas para unir todas las páginas.

  • Formulario G-1145 (opcional). Si lo desea, usted puede incluir el Formulario G-1145 para recibir avisos sobre su solicitud por mensaje de texto o correo electrónico.

  • Su Formulario I-589 completado.

  • Una copia de su pasaporte, si lo tiene. Si es posible, incluya una copia de cada página, incluyendo la portada y la contraportada.

  • Una copia de su Formulario I-94, si tiene uno. Se puede ver así, así o así.

  • Si incluye a su esposo/a o hijo en su caso de asilo, también debe incluir:

    • Una copia de un documento que compruebe su relación familiar, por ejemplo, una copia del certificado de nacimiento para un hijo o una copia del certificado de matrimonio para un esposo/a.

    • Una copia del pasaporte y el Formulario I-94 del miembro de la familia, si los tiene.

  • Si usted tuvo un caso en la corte de inmigración en el pasado pero fue desestimado, puede incluir prueba de que su caso fue desestimado (como una copia de la orden del juez de inmigración) y prueba de que solicitó asilo en el pasado, si anteriormente entregó una solicitud de asilo en la corte de inmigración.

  • Puede adjuntar otras pruebas de apoyo a su solicitud de asilo. También puede optar por enviarlas después. Lea más sobre evidencia adicional aquí.

  • Si un documento no está en inglés, también debe incluir una traducción al inglés con un certificado de traducción (en inglés).

3. Haga una copia de todo el paquete y guárdela para sus archivos.

4. Envíe por correo el paquete de solicitud original a USCIS.

  • Asegúrese de utilizar un servicio de correo que ofrezca servicio de rastreo para paquetes.

  • La dirección de USCIS a la que debe enviar su paquete de solicitud depende de dónde viva. Usted puede encontrar la dirección correcta yendo a esta página web de USCIS y buscando en “Dónde Presentar la Solicitud”.

  • Sin embargo, si se encuentra en una de las situaciones especiales descritas bajo la sección llamada “Instrucciones Especiales” en esta página web de USCIS, debe enviar su solicitud de asilo a un centro de procesamiento especial llamado Asylum Vetting Center (Centro de investigación de asilo).

5. Continúe con su caso de asilo con USCIS.

¿Cómo entrego mi solicitud de asilo con USCIS en línea?

Hay dos maneras de entregar su solicitud de asilo a USCIS: por correo o en línea. Sólo algunos solicitantes de asilo pueden entregar su solicitud en línea. Si usted no está seguro, lea esta pregunta para saber si puede entregar la solicitud en línea.

Si usted es elegible para entregar la solicitud en línea, puede seguir los pasos a continuación para entregar su solicitud en línea. Si desea entregar su solicitud por correo, encuentre instrucciones para entregar su solicitud por correo aquí.

1. Entre a su cuenta o cree su cuenta en línea de USCIS.

  • Vaya a este sitio web de cuenta en línea de USCIS. Este sitio web solo está disponible en inglés.

  • Luego, entre a su cuenta de USCIS si ya tiene una cuenta. Si no tiene una cuenta, haga clic en el botón azul de registro para crear una cuenta. Puede ver este video de USCIS sobre cómo crear una cuenta en línea.

2. Inicie la solicitud de asilo.

  • Si está utilizando un teléfono, haga clic en “Menu” (“Menú”) en la esquina superior derecha, haga clic en “Account actions” (“Acciones de la cuenta”), luego haga clic en “File a form online” (“Presentar un formulario en línea”). Si está utilizando una computadora, haga clic en “My Account” (“Mi cuenta”) en la esquina superior derecha, luego haga clic en “File a form online” (“Presentar un formulario en línea”).

  • Luego, seleccione “I-589, Application for Asylum and for Withholding of Removal” (“I-589, Solicitud de asilo y retención de deportación”) en el menú desplegable.

  • Haga clic en “Start form” (“Iniciar formulario”).

3. Complete la solicitud de asilo.

  • Revise los requisitos para obtener asilo y mire este video para ayudarle organizar sus pensamientos.

  • La mayoría de las preguntas en la solicitud de asilo en línea son idénticas a las de la solicitud de asilo en papel. Puede ver este video para obtener instrucciones detalladas paso a paso sobre cómo llenar la solicitud de asilo en papel. A continuación hay algunas cosas útiles que debe saber al llenar la solicitud de asilo en línea:

  • Ventana emergente: Cuando esté completando la solicitud en línea, es probable que vea una ventana emergente similar a esta:

USCIS printscreen: Allow my.uscis.gov to access your location? 
Learn more
Remember this decision
Block / Allow

La ventana emergente pregunta “¿Le da permiso a my.uscis.gov a acceder su ubicación?” Las opciones en la esquina derecha dicen, “Bloquear” (Block) o “Permitir” (Allow).

Si usted desea continuar, haga clic en “Allow” (“Permitir”) porque el gobierno sólo acepta solicitudes de asilo de personas que están en los Estados Unidos. Si usted selecciona “Block” (“Bloquear”), el sitio web no le permitirá continuar.

  • “When was your most recent entry into the United States?”: Esta pregunta en español significa, “¿Cuándo fue su entrada más reciente a los Estados Unidos?”. Bajo esta pregunta, se le pedirá su “Status when last admitted” (“Estatus cuando fue admitido por última vez”). Usted tendrá que elegir entre un largo menú desplegable con varias opciones.

    • Si usted entró a los Estados Unidos con "parole" (permiso de entrada y permanencia temporal) o un tipo de visa específico (como una visa de turista B2 o una visa de estudiante F1), seleccione eso de la lista.

    • Si usted es un solicitante de asilo que no ingresó a los Estados Unidos con "parole" o visa, puede elegir “999 – Alien awaiting decision of asylum” (“999 – Extranjero en espera de decisión de asilo”). Luego, puede dejar en blanco donde dice “Date this status expires” (“Fecha de vencimiento de este estatus”).

    • Si usted no está seguro de qué seleccionar, puede seleccionar “ZN – unknown” (“ZN – desconocido”). Luego, puede dejar en blanco donde dice “Date this status expires” (“Fecha de vencimiento de este estatus”).

  • Preguntas en blanco: Si usted no responde una pregunta obligatoria, recibirá una alerta cuando llegue a la sección llamada “Review and Submit” (“Revisar y Enviar”). Luego puede regresar y responder a la pregunta obligatoria. Si usted no sabe alguna respuesta, puede escribir “unknown” (“desconocido”), o puede dejarla en blanco.

4. Incluya pruebas.

  • Puede incluir pruebas en el formulario en línea. Hay límites de tamaño para subir el archivo en línea, así que es posible que tenga que dividir archivos grandes para subirlos en partes más pequeñas.

  • Recomendamos enviar una copia de su pasaporte y el Formulario I-94, si los tiene.

  • Si incluye a su esposo/a o hijo en su solicitud de asilo, le recomendamos que incluya:

    • Una copia de un documento que compruebe su relación familiar, por ejemplo, una copia del certificado de nacimiento para un hijo o una copia del certificado de matrimonio para un esposo/a.

    • Una copia del pasaporte de su familiar y el Formulario I-94, si los tiene.

  • Si un documento no está en inglés, también debe incluir una traducción al inglés con un certificado de traducción (en inglés).

  • Es posible que algunas de las categorías de pruebas no se apliquen a usted. En esa situación, usted no tiene que incluir pruebas para esa categoría, incluso si recibe una alerta que dice que debe proporcionar pruebas. Por ejemplo, si no tiene una carta de presentación, no tiene que enviarla. O, si no tiene esposo/a o hijos, no tiene que entregar evidencia para la categoría llamada “Family Identification” (Identificación de familia).

  • No tiene que entregar todas las pruebas al mismo tiempo que entrega su solicitud de asilo en línea. Si decide entregar evidencia adicional, puede subir la evidencia utilizando la pestaña que dice “Unsolicited Evidence” (“Pruebas no solicitadas”). También puede entregar más evidencia después, antes o durante su entrevista de asilo. Cuando reciba su aviso de entrevista de asilo, incluirá instrucciones sobre dónde entregar evidencia adicional. Lea más sobre evidencia adicional aquí.

5. Envíe su solicitud y obtenga su aviso de recibo.

  • Revise con cuidado su solicitud y pruebas antes de enviarlas.

  • Después de enviar su solicitud de asilo, revise su cuenta de USCIS con frecuencia. No recibirá su aviso de recibo ni otros avisos importantes por correo. Algunas personas reciben su aviso de recibo en línea en solo 1 o 2 días.

  • Debería poder ver y descargar una copia de su solicitud de asilo desde su cuenta en línea.

6. Continúe con su caso de asilo con USCIS.

¿Debería incluir a mi esposo/a o mis hijos en mi solicitud de asilo?

Sí. Si tiene esposo/a o hijos, usted debería incluirlos en su solicitud de asilo. Hay 3 cosas que saber sobre este proceso.

1. Escriba los nombres de cualquier esposo/a o hijos que tenga.

  • Si usted tiene un esposo/a o hijos, sin importar dónde vivan o qué edad tengan, usted debería escribir sus nombres en su solicitud de asilo. Puede escribir información sobre ellos en la Parte A.II. en la solicitud de asilo en papel (Formulario I-589) o en la sección llamada “Your Family” (“Su familia”) si está llenando la solicitud en línea.

2. Puede incluir miembros de la familia que califiquen en su caso de asilo.

  • Si usted tiene un esposo/a o hijos que no están legalmente casados menores de 21 años que viven en los Estados Unidos, es posible que también pueda incluirlos en su caso de asilo, si usted quiere hacer esto. Si usted hace esto, su esposo/a o hijos generalmente pueden solicitar un permiso de trabajo al mismo tiempo que usted. Y si usted gana el asilo, ellos también ganaran el asilo, incluso si sus hijos ya han cumplido 21 años para entonces. Los pasos para incluir a los miembros de su familia en su caso de asilo son diferentes dependiendo si está solicitando asilo con USCIS o con la corte de inmigración. Lea más a continuación.

  • USCIS:

Si usted está entregando su solicitud de asilo con USCIS y desea incluir a su miembro de familia en su caso, responda “Yes” (“Sí”) a la pregunta que dice en inglés, “If in the U.S., is your spouse/this child to be included in this application?” (en español significa, “Si se encuentra en los Estados Unidos ¿su esposo/a/este hijo debe ser incluido en esta solicitud?”). Esta casilla se encuentra en la Parte A.II. en la solicitud de asilo en papel o en la sección llamada “Your Family” (“Su familia”) si llena la solicitud en línea. Todos los miembros de la familia que incluya en su solicitud de asilo deben asistir a su entrevista de asilo con usted.

Ojo: Si usted entrega su solicitud de asilo con USCIS, pero luego su caso lo envían a la corte de inmigración, es posible que los miembros de su familia ya no estén incluidos en su caso de asilo. Lea a continuación sobre cómo revisar si sus casos están juntos en la corte de inmigración.

  • Corte de inmigración:

El proceso en la corte de inmigración es más complicado. Para incluir a su miembro de familia en su caso de asilo, sus casos deben estar juntos en la corte de inmigración. Esto significa que tienen el mismo juez de inmigración, las mismas fechas en la corte y están incluidos juntos en los documentos de la corte, como el Aviso de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés) o el Aviso de Audiencia.

  • Si sus casos ya están juntos en la corte de inmigración, el miembro de familia puede ser incluido automáticamente en su caso de asilo. Cuando complete su solicitud de asilo, responda “Yes” (“Sí”) a la pregunta que dice en inglés, “If in the U.S., is your spouse/this child to be included in this application?” (en español significa, “Si se encuentra en los Estados Unidos ¿su esposo/a/este hijo debe ser incluido en esta solicitud?”). Cada miembro de la familia también puede entregar su propio Formulario I-589 por separado, para solicitar asilo y otras protecciones contra la deportación.

  • Si usted y los miembros de su familia tienen casos separados en la corte de inmigración, cada persona puede solicitar asilo por separado entregando un Formulario I-589 por separado. Si usted y los miembros de su familia quieren solicitar asilo juntos, usted puede entregar una solicitud al juez de inmigración para combinar sus casos. Puede buscar el consejo de un abogado de inmigración para ayudarle a determinar la mejor opción para su familia.

  • Si su familiar no tiene ningún caso en la corte de inmigración, esa persona no será incluida en su caso de asilo.

3. Si gana el asilo, puede entregar una petición para miembros de la familia que califiquen.

  • Si usted no pudo o no incluyó a su esposo/a o sus hijos en su caso de asilo, pero luego gana el asilo, es posible que usted aún pueda solicitar el estatus migratorio para ellos.

  • Si usted gana el asilo, puede entregar una petición llamada Formulario I-730 para pedir asilo para su esposo/a o hijos no casados menores de 21 años que no estaban incluidos en su caso de asilo. Puede pedir asilo para estos miembros de familia incluso si están fuera de los Estados Unidos o están viviendo en los Estados Unidos sin estatus migratorio. Debe entregar el Formulario I-730 dentro de los 2 años después de haber ganado el asilo. Si la petición es aprobada, los miembros de su familia recibirán el estatus de asilado.

  • Además, si usted gana el asilo, puede convertirse en residente permanente después de un año. Eventualmente, va a poder solicitar convertirse en ciudadano de los Estados Unidos. Los residentes permanentes y los ciudadanos estadounidenses tienen opciones adicionales para solicitar estatus migratorio para más miembros de la familia.

¿Cómo obtengo un recibo para mi solicitud de asilo?

La manera que puede obtener un recibo que pruebe que usted entregó su solicitud de asilo (Formulario I-589) depende de si usted está entregando su solicitud a USCIS o a la corte de inmigración. Lea más aquí si no está seguro dónde entregar su solicitud de asilo.

  1. Si está solicitando asilo con USCIS por correo, USCIS debe enviarle automáticamente un aviso de recibo después de recibir su solicitud de asilo. Lea aquí si su aviso de recibo está retrasado.

  2. Si está solicitando asilo con USCIS en línea, USCIS debe publicar automáticamente su aviso de recibo en su cuenta en línea de USCIS.

  3. Si está solicitando asilo ante la corte de inmigración, la corte de inmigración no le enviará un recibo automáticamente. En vez de eso, si usted quiere una prueba de recibo, usted tendrá que tomar ciertos pasos. Tal vez quiera una prueba de recibo porque es útil tenerla para solicitar un permiso de trabajo. Su prueba de recibo es la primera página de su solicitud de asilo con un sello con la fecha de recibo por la corte de inmigración.

Si usted aún no ha entregado su solicitud de asilo, siga estas instrucciones para solicitar una copia sellada de su solicitud de asilo.

Si ya envió su solicitud de asilo a la corte de inmigración, pero usted no recibió una copia de su solicitud de asilo con un sello con fecha de recibo, usted primero debería revisar que la corte de inmigración recibió su solicitud de asilo. Llame a la línea automatizada de la corte de inmigración al 1-800-898-7180. Marque el 2 para español, ingrese su Número A, marque el 1 para confirmar su Número A y marque el 1 otra vez para confirmar su nombre. Finalmente, marque el 2. Si usted escucha un mensaje indicando que su “reloj” tiene una cierta cantidad de días, esto significa que han pasado ese número de días desde que la corte de inmigración recibió su solicitud de asilo.

Sí confirmó que la corte de inmigración recibió su solicitud de asilo y quiere una copia con un sello con fecha de recibo, puede llamar a su corte de inmigración para preguntar cómo puede obtener una copia. Puede encontrar la información de contacto para su corte de inmigración aquí. También puede aprender cómo solicitar una copia de su solicitud de asilo aquí.

¿Qué pruebas de apoyo puedo entregar?

Usted puede entregar distintos tipos de pruebas para apoyar su caso de asilo. Las pruebas que entregue deberían responder a estas cinco preguntas clave:

  1. ¿Qué daño sufrió en su país de origen, o qué daño teme sufrir si debe regresar a su país de origen?

  2. ¿Quién le causó daño, o quién quería causarle daño? Si no lo sabe con seguridad, ¿quién cree que fue?

  3. ¿Porque fue, o sería, perseguido o perjudicado en su país de origen?

  4. ¿Por qué no puede buscar ayuda o protección de la policía o el gobierno de su país de origen?

  5. ¿Hay algún lugar dentro de su país de origen donde usted pudiese vivir a salvo?

Puede ver este video que puede ayudarle a pensar sobre estas preguntas y preparar su caso de asilo.

Aquí hay algunos ejemplos de los tipos de pruebas que puede entregar:

Esta no es una lista completa y los ejemplos no se aplicarán en todos los casos – cada caso es diferente.

  • Una declaración escrita que describa cualquier daño que usted haya sufrido en el pasado, quién le causó daño, por qué le hicieron daño, si usted intentó recibir ayuda de la policía o del gobierno de su país de origen, si hay algún lugar seguro en su país de origen al que usted pueda mudarse, y qué piensa que podría sucederle si usted fuera a regresar a su país de origen.

  • Documentos de identidad, como su pasaporte, certificado de nacimiento y certificado de matrimonio.

  • Reportes policiales, si usted hizo un reporte a la policía por el daño que sufrió.

  • Reportes médicos que demuestren cualquier daño físico que haya sufrido.

  • Una evaluación de su salud mental que demuestre cualquier daño psicológico que haya sufrido.

  • Artículos de periódicos o de revistas sobre los conflictos que hacen que usted tema regresar a su país de origen, o artículos sobre cosas malas que le sucedieron a personas similares a usted en su país de origen.

  • Cartas o declaraciones de personas que saben lo que le sucedió en su país de origen.

  • Fotografías que muestren partes de su historia. Por ejemplo, las fotos pueden mostrar cualquier daño que haya sufrido, o su participación en un grupo o actividad, si cree que su participación en ese grupo o actividad hace que usted sea un posible blanco de daño.

  • Mensajes de texto, mensajes de Facebook, o cualquier otra comunicación escrita que contenga amenazas contra usted.

  • Tarjetas de membresía o cualquier otro documento oficial de un grupo, si cree que su membresía en ese grupo hace que usted pueda ser perseguido por esa membresía.

  • Artículos de noticias o informes de organizaciones nacionales o internacionales de derechos humanos sobre la situación de la que usted huyó.

  • Una declaración escrita por un experto en su país de origen, por ejemplo, un profesor o investigador. El experto puede describir la situación en su país de origen y explicar por qué no es seguro que alguien en su situación regrese. Este sitio web le permite buscar expertos en diferentes países, después de crear una cuenta (en inglés).

  • Si usted está solicitando asilo más de un año después de llegar a los Estados Unidos, también puede entregar pruebas sobre si cumple una excepción de la fecha límite de un año.

También puede encontrar más ideas en la página 25 de esta guía, la página 8 de esta guía, la página 15 de esta guía, o en esta guía (específicamente para personas que tienen miedo de regresar a su país de origen debido a su orientación sexual, identidad de género o estado de VIH). También puede acceder a recursos adicionales creando una cuenta aquí (en inglés).

Otros consejos: Puede entregar evidencia en un idioma que no sea inglés, pero también deberá incluir una traducción al inglés y un certificado de traducción (en inglés).

No entregue documentos falsos o falsificados.

No es requerido entregar pruebas de apoyo. Incluso si no tiene pruebas de apoyo, es posible obtener asilo basado únicamente en su propio testimonio durante su audiencia en la corte de inmigración o su entrevista de asilo.

Si no puede obtener alguna prueba, o obtenerla lo pondrá a usted o a alguien más en peligro, puede incluir una declaración explicándole al juez de inmigración o al funcionario de inmigración por qué no pudo obtener esa prueba.

¿Cuándo debo entregar pruebas de apoyo?

Puede entregar pruebas de apoyo al mismo tiempo que entregue su solicitud de asilo (Formulario I-589) o puede esperar para entregarlas hasta que esté más cerca de su audiencia individual en la corte de inmigración, o su entrevista de asilo con USCIS.

Si usted tiene un caso en la corte de inmigración, puede entregar pruebas de apoyo al mismo tiempo que su solicitud de asilo. Esto puede ayudar a demostrar que su caso de asilo es sólido y debería seguir continuando. Luego, una vez que se programe su audiencia individual, puede entregar más pruebas si quiere. El juez de inmigración debería darle una fecha límite para entregar las pruebas adicionales, por lo general al menos 30 días antes de la audiencia individual. Lea más sobre el proceso de solicitar asilo en la corte de inmigración aquí.

Si usted solicita asilo con USCIS, le programarán una entrevista en una oficina de asilo luego de que entregue su solicitud de asilo. Usted deberá entregar pruebas adicionales antes de su entrevista, por lo general al menos una semana antes de su entrevista de asilo. Las pruebas deberían ser enviadas directamente a la oficina de asilo en la que tendrá lugar la entrevista. Lea su aviso de entrevista de asilo y siga las instrucciones. También puede llevar pruebas adicionales a su entrevista de asilo. Puede contactar a su oficina de asilo local para obtener instrucciones más detalladas.

Lea más sobre el proceso de solicitar asilo con USCIS aquí.

¿Cómo puedo corregir un error en mi solicitud de asilo?

Si usted cometió un error en su solicitud de asilo, puede corregirlo. La forma de pedir una corrección depende de si usted entregó su solicitud de asilo en la corte de inmigración o con USCIS.

USCIS

Si usted entregó su solicitud de asilo a USCIS y desea corregir un error, puede enviar una carta a USCIS con las páginas actualizadas de su Formulario I-589. Al comienzo de su entrevista de asilo, también debería informarle al oficial de asilo sobre la corrección. Aquí está lo que debería incluir en su carta a USCIS:

  • Su carta debería estar en inglés, tener su firma y la fecha, e incluir su nombre completo y su Número A.

  • La carta debería incluir una breve explicación de los cambios en su solicitud de asilo, incluyendo los números de las preguntas que cambiaron. Por ejemplo, la carta podría decir en inglés: “I am writing to correct an error I made on my Form I-589, Page ___, Question ___. That question should say _______.” (en español, esta frase significa, “Estoy escribiendo para corregir un error que cometí en mi Formulario I-589, Página ___, Pregunta ___. Esa pregunta debería decir _______ (en inglés, explique el cambio).”

  • Debería incluir las nuevas páginas corregidas de su Formulario I-589.

  • También debería incluir una copia de su aviso de recibo de la solicitud de asilo.

Envíe por correo su carta a la oficina de asilo que está manejando su caso. Puede encontrar la dirección de la oficina de asilo en la esquina inferior izquierda de su aviso de recibo de la solicitud de asilo.

Si usted entregó el Formulario I-589 en línea o ha agregado el Formulario I-589 a una cuenta en línea del USCIS (en inglés), también puede corregir el error a través de su cuenta en línea. Suba la carta indicando los cambios a su caso utilizando la pestaña que dice “Unsolicited Evidence” (“Pruebas no solicitadas”). Al subir los cambios en línea, no es necesario subir también el aviso de recibo o las páginas corregidas del formulario en sí.

Corte de Inmigración

Si usted entregó su solicitud de asilo en la corte de inmigración, puede llevar las páginas actualizadas de su Formulario I-589 a su próxima audiencia en la corte de inmigración. Puede informarle al juez de inmigración que cometió un error en su solicitud y luego puede explicar la corrección. Puede entregarle al juez las nuevas páginas corregidas de su Formulario I-589.

O, si usted no tiene una audiencia en persona en la corte de inmigración pronto, también puede intentar entregar una carta con las páginas actualizadas de su Formulario I-589 a la corte de inmigración.

  • Su carta debería estar en inglés, tener su firma y la fecha, e incluir su nombre completo y su Número A.

  • La carta debería incluir una breve explicación de los cambios en su solicitud de asilo, incluyendo los números de las preguntas que cambiaron. Por ejemplo, la carta podría decir en inglés: “I am writing to correct an error I made on my Form I-589, Page ___, Question ___. That question should say _______.” (en español, esta frase significa, “Estoy escribiendo para corregir un error que cometí en mi Formulario I-589, Página ___, Pregunta ___. Esa pregunta debería decir _______ (en inglés, explique el cambio).”

  • Incluya las nuevas páginas corregidas de su Formulario I-589.

  • Incluya un certificado de entrega formal.

  • Haga una copia de todo el paquete para el fiscal. Puede enviarla por correo al fiscal (también puede encontrar las direcciones aquí) o llevar la copia a la oficina del fiscal, que usualmente está en el mismo edificio que la corte de inmigración.

  • Entregue el paquete a la corte de inmigración por correo (en inglés) o en la ventana de presentación de la corte de inmigración.

Mi solicitud de asilo fue rechazada y el USCIS me la devolvió. ¿Qué puedo hacer?

Si su solicitud de asilo fue rechazada y se la devolvieron, debería leer el aviso de rechazo con cuidado. El aviso de rechazo explica por qué USCIS rechazó su solicitud. Usted puede corregir el problema y entregar nuevamente su solicitud. Si usted necesita ayuda para entregar nuevamente su solicitud, puede buscar ayuda legal.

¿Qué es un certificado de entrega formal?

Un certificado de entrega formal es un documento que declara que usted envió un documento al fiscal. ¡Solo necesita certificados de entrega formal si usted tiene un caso en la corte de inmigración! Si usted está solicitando asilo con USCIS, no necesita este documento.

Si usted tiene un caso en la corte de inmigración, puede necesitar un certificado de entrega formal cuando usted entregue su solicitud de asilo, o cuando apele su caso ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). También es posible que necesite un certificado de entrega formal si entrega documentos adicionales para respaldar su solicitud de asilo.

Puede descargar y llenar este certificado de entrega formal (en inglés). Puede utilizar esta tabla para buscar la dirección del fiscal (OPLA, por sus siglas en inglés) para su corte de inmigración.

Tengo un caso en la corte de inmigración, pero mi caso no aparece en el sistema automatizado. ¿Cómo puedo solicitar asilo?

Esta puede ser una situación confusa. Algunas personas saben que tendrán un caso en la corte de inmigración, pero cuando verifican el estado de su caso en la corte de inmigración, el sistema dice, “el número de extranjero no concuerda con los datos en nuestro sistema” o “no hay información de caso para este número de extranjero.” Si esta situación le aplica a usted, puede enviar por correo su solicitud de asilo (Formulario I-589) a USCIS dentro de un año de entrar a los Estados Unidos. Quizás esto sea un poco confuso porque su caso realmente estará en la corte de inmigración, no con USCIS. Sin embargo, esta es la única manera que usted puede entregar su solicitud de asilo si la corte de inmigración aún no ha ingresado su información en el sistema de la corte.

¿Cómo puedo saber si esta situación aplica en mi caso?

Puede saber si usted está en esta situación si los siguientes hechos son ciertos:

  1. Usted sabe que tiene un caso en la corte de inmigración (por ejemplo, por que usted recibió un Aviso de Comparecencia o usted fue detenido por oficiales de inmigración después de entrar a los Estados Unidos), Y

  2. Cuando usted revisa el estatus de su caso llamando la línea automatizada de la corte de inmigración al 1-800-898-7180 y después de ingresar su Número A, la línea automatizada dice: “el número de extranjero no concuerda con datos en nuestro sistema o el documento acusatorio todavía no ha sido entregado para iniciar el proceso ante el tribunal de inmigracion.” O cuando revisa el estatus de su caso ingresando su Número A en el sitio web de la corte de inmigración, el sistema dice “No hay información de caso para este número de extranjero”.

Si usted se encuentra en esta situación, puede tomar los pasos explicados abajo para entregar su solicitud de asilo. Si usted no se encuentra en esta situación, puede leer esta pregunta para averiguar cómo entregar su solicitud de asilo.

¿Cómo puedo solicitar asilo en esta situación?

Si usted quiere solicitar asilo en esta situación, puede seguir estos pasos:

  1. Envíe por correo su solicitud de asilo a USCIS antes de la fecha límite de un año. Puede seguir estas instrucciones para preparar su paquete de solicitud de asilo y enviarlo por correo a la dirección correcta de USCIS.

  2. Mantenga una copia de su solicitud de asilo porque usted necesitará entregarla otra vez a la corte de inmigración más adelante.

  3. Después de entregar su solicitud de asilo, USCIS deberá enviarle un aviso. Mantenga este aviso en un lugar seguro porque este aviso sirve como prueba de que usted entregó su solicitud de asilo antes de la fecha límite de un año. Usted también puede incluir una copia de este aviso cuando usted solicite un permiso de trabajo.

  4. En algún punto, la corte de inmigración deberá programar su primera audiencia, también conocida como una audiencia preliminar. Revise el estatus de su caso cada semana para saber cuando esta programada su audiencia. En su audiencia, es muy importante que usted le diga al juez que usted entregó su solicitud de asilo antes de la fecha límite de un año. Usted puede llevar una copia del aviso que recibió de USCIS y una copia de su solicitud de asilo.

¿Puedo retirar mi solicitud de asilo? ¿Cómo lo hago?

Usted tiene la opción de retirar su solicitud de asilo. Puede que desee hacerlo si obtuvo la residencia permanente a través de otro proceso legal. También puede querer retirar su solicitud de asilo si planea salir de los Estados Unidos o si ya se ha ido. Si usted sale de los Estados Unidos sin retirar su solicitud de asilo, el gobierno podría ordenar su deportación, lo cual haría difícil regresar a los Estados Unidos en el futuro.

Para retirar una solicitud de asilo, puede escribir una carta:

  • Su carta debe explicar las razones por las que retira su solicitud.

  • Su carta debe estar escrita en inglés.

  • Incluya su nombre completo, su número A, la fecha y firme la carta.

  • Si está retirando su solicitud porque planea regresar a su país de origen, su carta también puede explicar específicamente qué ha cambiado para que ya no corra peligro en ese país. Si no explica esto, el gobierno de los Estados Unidos podría determinar que usted nunca tuvo miedo de regresar a su país, y podría decir que su solicitud de asilo fue fraudulenta. Eso haría que fuera muy difícil regresar a los Estados Unidos en el futuro.

Dónde entregar la carta depende de dónde entregó su solicitud de asilo:

  • Sí entregó su solicitud de asilo con USCIS, puede enviar la carta por correo o por correo electrónico a la Oficina de Asilo que está manejando su caso. Puede encontrar el nombre y la dirección de la Oficina de Asilo en la esquina inferior izquierda del aviso de recibo de su solicitud de asilo. Puede usar esta página web (en inglés) para encontrar el correo electrónico y otra información de contacto de su oficina de asilo. Guarde una copia para usted.

  • Si tiene un caso en la corte de inmigración, puede entregar la carta de retiro de su solicitud de asilo en su próxima audiencia, entregarla en la ventanilla de la corte o enviarla por correo (en inglés). Incluya un certificado de entrega formal. También envía una copia de la carta al fiscal por correo o lleva la copia a la oficina del fiscal, el cual a veces está en el mismo edificio que la corte de inmigración. Guarde una copia para usted.

Si tiene un caso en la corte de inmigración, también podría considerar tomar pasos adicionales:

  • Si tiene un caso abierto en la corte de inmigración y desea salir de los Estados Unidos, simplemente retirar su solicitud de asilo no evitará que reciba una orden de deportación. (Si recibe una orden de deportación, generalmente debe esperar al menos 10 años antes de poder solicitar regresar legalmente a los Estados Unidos). Para evitar una orden de deportación, puede pedirle al juez que cierre su caso en la corte de inmigración.

  • Si aún no ha salido de los Estados Unidos, puede solicitar una “salida voluntaria” en la corte de inmigración. Puede aprender más sobre la salida voluntaria aquí y aquí, y tal vez quiera hablar con un abogado sobre sus opciones.

  • Si ya salió de los Estados Unidos, puede incluir una solicitud para cerrar su caso en la corte de inmigración en su carta de retiro de su solicitud de asilo. Incluya pruebas de que salió de los Estados Unidos (como copias de boletos de avión o sellos en el pasaporte) en su carta de retiro, y puede agregar las palabras “MOTION TO DISMISS” (petición para desestimar) en la parte superior de la carta.

ASAP trata de proporcionar información factual sobre las leyes de inmigración actuales. Esta información no es consejo legal.