Escrito por los abogados expertos en inmigración de ASAP · Actualizado
Esta publicación tiene información para los solicitantes de asilo sobre la detención de inmigrantes y la deportación acelerada. También puede leer estas medidas de seguridad, y leer sobre el riesgo de detención en la corte de inmigración, y el riesgo de detención en las citas con ICE.
5 cosas que saber sobre la detención de inmigrantes
No tiene que firmar ningún documento que no pueda leer y comprender por su cuenta.
Puede pedir llamar a su abogado o a un ser querido. Puede llamar a su abogado si tiene uno, o a un ser querido que pueda ayudarle a encontrar un abogado. Busque un abogado de inmigración privado o una organización sin fines de lucro (busque por el nombre del centro de detención).
Si usted ha vivido en los Estados Unidos durante más de 14 días, puede decirle eso a los agentes de inmigración y mostrar pruebas si es posible. El gobierno está tratando de poner a algunos inmigrantes en un proceso de deportación más rápido llamado “deportación acelerada.”
Si usted tiene miedo de regresar a su país de origen, puede decir que tiene miedo de regresar cada vez que pueda. Si usted le dice a los agentes de inmigración que tiene miedo, podría recibir una entrevista de “Miedo Creíble” o “Miedo Razonable”.
Puede solicitar su liberación del centro de detención, pero no es fácil. Algunos inmigrantes pueden solicitar su liberación a través de una audiencia de fianza o libertad condicional humanitaria (conocido como “parole humanitario”).
Cómo encontrar a una persona que está detenida
Para encontrar una persona adulta que está detenida, puede usar esta página web de ICE. En la parte superior de la página, puede cambiar el idioma. Luego, puede ingresar la siguiente información sobre la persona: primer nombre, apellido, fecha de nacimiento y país de origen, para intentar averiguar en qué centro de detención se encuentra. También puede leer esta guía (en inglés) para pasos adicionales.
Para encontrar a un niño que está detenido, los padres pueden llamar a esta línea del gobierno: 1-800-203-7001. Este recurso del gobierno tiene más información. También puede encontrar más información aquí.
Para contactar a un ser querido que está detenido, cada centro de detención tiene reglas diferentes sobre cómo puede comunicarse con las personas en detención y cómo depositar dinero en sus cuentas, que pueden usar para comprar comida o hacer llamadas. Para obtener información sobre cada centro de detención, visite esta página web del gobierno.
La Deportación Acelerada
La deportación acelerada (“expedited removal”, en inglés) es una forma en la que el gobierno puede deportar a algunos inmigrantes más rápido. Los inmigrantes pueden ser puestos en proceso de deportación acelerada justo después de llegar a los Estados Unidos, o si su caso es desestimado o despedido (“dismissed” en inglés). Casi siempre, las personas son detenidas durante el proceso de deportación acelerada. Desde enero de 2025, el gobierno ha estado tratando de extender la deportación acelerada para incluir a muchos más inmigrantes.
Sin embargo, a partir del 29 de agosto de 2025, una corte ordenó que el gobierno solo puede poner a las personas en la deportación acelerada si (1) han estado menos de 14 días en los Estados Unidos y están dentro de 100 millas de la frontera terrestre, o (2) llegaron por mar, no fueron admitidos ni se les otorgó parole, y han estado menos de 2 años en los Estados Unidos. Si usted no se encuentra en ninguna de estas dos situaciones, el gobierno no debería ponerlo en deportación acelerada. Sin embargo, esto puede cambiar en el futuro. Seguiremos actualizando esta página a medida que obtengamos más información.
Cuando una persona que está en el proceso de deportación acelerada le dice al gobierno que tiene miedo de regresar a su país de origen, se supone que el gobierno debería hacerle una Entrevista de Miedo Creíble o de Miedo Razonable.
Entrevistas de Miedo Creíble o Miedo Razonable
Si usted le dice a los agentes de inmigración que tiene miedo de regresar a su país de origen y está en proceso de deportación acelerada debería recibir una Entrevista de Miedo Creíble o Miedo Razonable.
Es probable que los agentes de inmigración no le pregunten si tiene miedo, así que puede decírselo a la mayor cantidad posible de agentes, tantas veces que pueda. Si ya ha solicitado asilo, puede decírselo a los agentes de inmigración. También puede intentar entregarle una carta al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) explicando por qué tiene miedo. Hay un ejemplo de una carta en la página 36 de esta guía (en inglés).
Si usted ha estado en los Estados Unidos por más de 14 días, también debería decirles a la mayor cantidad posible de agentes de inmigración que usted recibió parole y que no debería estar en proceso de deportación acelerada según una orden de la corte (traducido por Google. Original en inglés aquí).
Una Entrevista de Miedo Creíble o de Miedo Razonable es diferente de una entrevista de asilo normal con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). En la entrevista, puede explicarle a un agente de inmigración por qué tiene miedo de regresar a su país de origen. Si pasa la entrevista, se supone que podrá solicitar asilo u otras formas de protección en una corte de inmigración. Podría estar detenido durante este proceso.
Esta guía tiene más información sobre las Entrevistas de Miedo Creíble y Miedo Razonable. Sin embargo, tenga en cuenta que estos recursos no se han actualizado recientemente y no sabemos exactamente cómo funcionará este proceso ahora.
Audiencias de fianza y libertad condicional humanitaria
Algunas personas pueden pedirle a un juez de inmigración que los liberen del centro de detención a través de un proceso llamado audiencia de fianza. Recientemente el gobierno ha hecho más difícil calificar para un fianza. Si un juez de inmigración concede la fianza, establecerá una cantidad que debe pagar para salir de la detención. Lea esta guía para obtener más información. Si necesita ayuda para pagar la fianza, es posible que pueda solicitar ayuda.
Otra forma posible de pedir la liberación de la detención es solicitar libertad condicional humanitaria (conocido como “parole humanitario”) debido a una situación urgente, como una condición médica grave o un embarazo. Lea esta guía para obtener más información.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitar la liberación en esta página web (vaya hacia abajo hasta la sección “Salida de Detención”).
Más recursos
Este recurso tiene información para personas cuyos seres queridos están detenidos.
Esta guía tiene información para inmigrantes en detención.
Esta página web ofrece muchas otras guías y recursos.
Puede contactar a Freedom for Immigrants (Libertad para Inmigrantes) para recibir ayuda escribiendo a [email protected]. Si usted se encuentra actualmente detenido, la línea directa para llamar desde el centro de detención es 9233#.
Puede encontrar un abogado de inmigración privado o una organización sin fines de lucro (busque por el nombre del centro de detención).
El Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (ASAP) trata de proporcionar información factual sobre las leyes de inmigración actuales. Esta información no es consejo legal.
Todo el contenido legal es redactado y revisado legalmente por el equipo de abogados expertos en inmigración de ASAP. Los abogados expertos de ASAP cuentan con décadas de experiencia en leyes de inmigración y litigios. En conjunto, han ganado cientos de casos. Nuestros abogados tienen licencia para ejercer en varios estados de los Estados Unidos, tienen títulos de derecho de universidades como Harvard, Yale y UCLA y han recibido múltiples premios por su trabajo legal.