Información para solicitantes de asilo sobre la detención de inmigrantes
Esta publicación tiene información para los solicitantes de asilo sobre la detención de inmigrantes. También puede leer estas medidas de seguridad.
5 cosas que saber sobre la detención de inmigrantes
No tiene que firmar ningún documento que no pueda leer y comprender por su cuenta.
Puede pedir llamar a su abogado o a un ser querido. Puede llamar a su abogado si tiene uno, o a un ser querido que pueda ayudarle a encontrar un abogado. Busque un abogado de inmigración privado o una organización sin fines de lucro (busque por el nombre del centro de detención).
Si usted ha vivido en los Estados Unidos durante más de 2 años, puede decirle eso a los agentes de inmigración y mostrar pruebas si es posible.
Si usted tiene miedo de regresar a su país de origen, puede decir que tiene miedo de regresar cada vez que pueda. Si usted le dice a los agentes de inmigración que tiene miedo, podría recibir una entrevista de “Miedo Creíble” o “Miedo Razonable”.
Puede solicitar su liberación del centro de detención, pero no es fácil. Algunos inmigrantes pueden solicitar su liberación a través de una audiencia de fianza o libertad condicional humanitaria (conocido como “parole humanitario”).
Cómo encontrar a una persona que está detenida
Para encontrar una persona adulta que está detenida, puede usar esta página web de ICE. En la parte superior de la página, puede cambiar el idioma. Luego, puede ingresar la siguiente información sobre la persona: primer nombre, apellido, fecha de nacimiento y país de origen, para intentar averiguar en qué centro de detención se encuentra. También puede leer esta guía (en inglés) para pasos adicionales.
Para encontrar a un niño que está detenido, los padres pueden llamar a esta línea del gobierno: 1-800-203-7001. Este recurso del gobierno tiene más información. También puede encontrar más información aquí.
Para contactar a un ser querido que está detenido, cada centro de detención tiene reglas diferentes sobre cómo puede comunicarse con las personas en detención y cómo depositar dinero en sus cuentas, que pueden usar para comprar comida o hacer llamadas. Para obtener información sobre cada centro de detención, visite esta página web del gobierno.
Entrevistas de Miedo Creíble o Miedo Razonable
Si usted le dice a los agentes de inmigración que tiene miedo de regresar a su país de origen y ha estado en los Estados Unidos por menos de 2 años, podría recibir una Entrevista de Miedo Creíble o Miedo Razonable.
Es probable que los agentes de inmigración no le pregunten si tiene miedo y es posible que lo ignoren, así que puede decírselo a la mayor cantidad posible de agentes, tantas veces que pueda. Si ya ha solicitado asilo, puede decírselo a los agentes de inmigración. También puede intentar entregarle una carta al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) explicando por qué tiene miedo. Hay un ejemplo de una carta en la página 36 de esta guía (en inglés).
En la entrevista, puede explicarle a un agente de inmigración por qué tiene miedo de regresar a su país de origen. Si pasa la entrevista, se supone que podrá solicitar asilo u otras formas de protección en una corte de inmigración. Podría estar detenido durante este proceso.
Esta guía y este video (en inglés) tienen más información sobre las Entrevistas de Miedo Creíble y Miedo Razonable. Sin embargo, tenga en cuenta que estos recursos no se han actualizado recientemente y no sabemos exactamente cómo funcionará este proceso ahora.
Audiencias de fianza y libertad condicional humanitaria
Algunas personas pueden pedirle a un juez de inmigración que los liberen del centro de detención a través de un proceso llamado audiencia de fianza. Si un juez de inmigración concede la fianza, establecerá una cantidad que debe pagar para salir de la detención. Lea la Guía 1 y la Guía 2 (Parte 4 de la Sección IV) para obtener más información. Si necesita ayuda para pagar la fianza, es posible que pueda solicitar ayuda.
Otra forma posible de pedir la liberación de la detención es solicitar libertad condicional humanitaria (conocido como “parole humanitario”) debido a una situación urgente, como una condición médica grave o un embarazo. Lea esta guía para obtener más información.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitar la liberación en esta página web (vaya hacia abajo hasta la sección “Salida de Detención”).
Más recursos
Este recurso tiene información para personas cuyos seres queridos están detenidos.
Esta guía tiene información para inmigrantes en detención.
Esta página web ofrece muchas otras guías y recursos.
Puede contactar a Freedom for Immigrants (Libertad para Inmigrantes) para recibir ayuda escribiendo a hotline@freedomforimmigrants.org. Si usted se encuentra actualmente detenido, la línea directa para llamar desde el centro de detención es 9233#.
Puede encontrar un abogado de inmigración privado o una organización sin fines de lucro (busque por el nombre del centro de detención).
Nota: Esta información es para adultos que buscan asilo en los Estados Unidos sin un abogado. Esperamos que esta información le ayude a navegar el proceso de inmigración. Esta información no pretende ser consejo legal y ASAP no es su abogado. Para buscar ayuda legal, visite la página de búsqueda de ayuda de ASAP.