¿Qué puedo hacer si soy víctima de un fraude o estafa de inmigración?

Si usted ha sido víctima de un fraude o estafa de inmigración, lo sentimos mucho. Por favor, vea la información a continuación sobre los posibles pasos que puede seguir. También puede ser útil hablar con un abogado de inmigración lo antes posible para entender sus opciones.

En general, es difícil recuperar su dinero después de haber sido estafado, pero a veces es posible. Es posible que también pueda prevenir que los estafadores engañen a otras personas.

1. Intente cancelar o revertir el pago.

  • Si usted envió un pago a la persona que lo estafó, puede “disputar” el pago e intentar cancelarlo, especialmente si el pago fue reciente.

  • Contacte a su banco lo antes posible y pregunte si el banco pueden revertir un cargo fraudulento y devolverle su dinero.

  • Si usted utilizó un sitio web como PayPal o una aplicación como Venmo para enviar el dinero, también puede comunicarse con ellos y preguntarles si pueden revertir el pago.

2. Guarde prueba de lo que sucedió.

  • Guarde todas las comunicaciones con la persona que lo estafó. Guarde cualquier correo electrónico, recibos, imágenes de mensajes e imágenes de publicaciones en redes sociales.

  • Guardar prueba de lo que sucedió es importante para intentar recuperar su dinero, reportar al estafador o ayudar a explicar por qué no cumplió con una fecha límite de inmigración.

  • Si usted decide reportar la estafa a la policía u otras agencias gubernamentales, pida copias de cualquier reporte que usted haga.

3. Siga luchando por su caso de inmigración. Es posible que necesite actuar rápidamente.

  • Actúe rápidamente si usted faltó a una fecha límite de inmigración o entregó un formulario incorrecto. Si es necesario, usted puede entregar una carta a las agencias de inmigración con prueba de la estafa. También puede ser útil demostrar que usted ha reportado el fraude.

  • Es útil contar con un abogado para entender sus opciones. Busque un abogado aquí.

  • En algunas situaciones, podría ser posible solicitar una visa-U (para víctimas de ciertos delitos) o una visa-T (para víctimas de tráfico de personas). Para solicitar una visa-U o una visa-T, usted tendría que reportar el delito a una agencia de aplicación de la ley (como la policía) y cooperar con ellos en la investigación. Es útil contar con un abogado para entender si esta podría ser una opción para usted.

4. Puede considerar reportar el fraude. Aquí tiene algunas opciones.

  • Oficina estatal de protección al consumidor. Es posible que las oficinas estatales de protección al consumidor puedan ayudarle a recuperar su dinero o detener al estafador. Busque la oficina de su estado en este sitio web.

  • Policía local o la oficina del sheriff. Si usted hace un reporte a la policía, ellos podrían investigar al estafador y presentar cargos penales, lo que eventualmente podría llevar al estafador a la cárcel o a regresarle su dinero. También podría tener consecuencias migratorias para el estafador.

  • Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). Puede hacer un reporte en este sitio web. Es probable que no lo ayuden a recuperar su dinero, pero podrían intentar detener al estafador.

  • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Si la estafa fue relacionada con un permiso de trabajo, una tarjeta de residencia u otro tipo de solicitud, puede reportarla en este formulario en línea. Es posible que USCIS podría investigar al estafador e intentar detenerlo, pero USCIS no le ayudará directamente a recuperar su dinero.

  • La corte de inmigración. Si la estafa fue relacionada con un caso en la corte de inmigración, incluyendo dentro de detención, puede enviar un correo (en inglés) a eoir.fraud.program@usdoj.gov e incluir su número A en la línea de asunto. Ellos podrían investigar al estafador e intentar detenerlo, pero ellos no le ayudarán directamente a recuperar su dinero.

5. Puede intentar recuperar su dinero en la corte.

  • Es posible que usted pueda demandar al estafador en la “corte de reclamos menores” para intentar recuperar su dinero, aunque puede ser difícil. Cada estado tiene un límite de dinero diferente para la corte de reclamos menores, usualmente $5,000 o $10,000. Busque en Google “corte de reclamos menores + [su ciudad y estado]” para obtener más información.

  • Si el dinero que usted está tratando de recuperar es mayor que el límite de la corte de reclamos menores en su estado, es posible que pueda demandar en otro tipo de corte “civil”. Es útil contar con un abogado.

  • Cualquier persona en los Estados Unidos tiene derecho a presentar una demanda en la corte, sin importar su estatus migratorio.

6. Puede ayudar a otros a evitar estafas de inmigración.

  • Si usted se siente cómodo, puede compartir su experiencia con otras personas en su comunidad para evitar que esas personas se conviertan en víctimas de estafas similares.

  • Esta publicación de ASAP tiene información y consejos sobre cómo evitar estafas de inmigración.

7. Si usted es miembro de ASAP, puede enviarnos un correo electrónico con sus preguntas.

  • Si usted es un miembro de ASAP que ha sido víctima de fraude, puede enviar preguntas sobre su caso a info@asylumadvocacy.org. Incluya su número de membresía de ASAP en el correo electrónico. ASAP no puede ser su abogado, pero nuestros abogados expertos en inmigración harán lo que puedan para responder a sus preguntas.

  • Por favor sepa: si alguien dice que trabaja para ASAP y le cobra dinero por ayuda de inmigración, esa persona no está diciendo la verdad. La membresía de ASAP es gratuita y ASAP nunca cobra dinero a cambio de servicios. Por favor, infórmenos sobre la estafa enviando un correo electrónico a info@asylumadvocacy.org.

Nota: Esta información es para adultos que buscan asilo en los Estados Unidos sin un abogado. Esperamos que esta información le ayude a navegar el proceso de inmigración. Esta información no pretende ser consejo legal y ASAP no es su abogado. Para buscar ayuda legal, visite la página de búsqueda de ayuda de ASAP.