NOTICIA: El 27 de junio, la Corte Suprema emitió una nueva decisión sobre el caso de ciudadanía por nacimiento. Durante los próximos 30 días, los bebés nacidos de padres inmigrantes seguirán siendo reconocidos como ciudadanos estadounidenses. Después de 30 días, las cortes inferiores deberán decidir si la Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento puede entrar en efecto para algunos bebés. ASAP está tomando medidas inmediatas para continuar defendiendo la ciudadanía de todos los niños nacidos en los Estados Unidos – incluyendo a través de una demanda colectiva.
Aquí están las cosas más importantes que saber:
La Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento continúa bloqueada durante 30 días, a partir del 27 de junio. La Corte Suprema indicó que la Orden Ejecutiva no entrará en efecto durante 30 días. Así que los niños nacidos en los Estados Unidos durante los próximos 30 días seguirán siendo reconocidos como ciudadanos estadounidenses.
En las diferentes demandas, los jueces de las cortes inferiores tomarán decisiones sobre si continuar la orden judicial nacional después de los 30 días. La Corte Suprema dijo que las cortes inferiores deben decidir si mantienen o no la orden judicial nacional que protege la ciudadanía por nacimiento. Hay tres demandas que llegaron a la Corte Suprema: la de ASAP y dos presentadas por grupos de estados de los Estados Unidos. No sabemos si alguno de los jueces decidirá mantener la orden judicial nacional o no.
ASAP ya ha presentado una “demanda colectiva” como otra forma de proteger a todos los niños nacidos en los Estados Unidos. Una demanda colectiva es un tipo de demanda interpuesta en nombre de un grupo de personas. ASAP le está pidiendo a nuestro juez que actualice la demanda para convertirla en una demanda colectiva. Esta demanda colectiva está tratando de proteger a todos los niños nacidos en los Estados Unidos y a sus padres. Le pedimos al juez que emita otra orden judicial que proteja a todo el grupo lo antes posible, antes de que finalice el plazo de 30 días.
Si, después de 30 días, ninguno de los jueces decide mantener la orden judicial que protege a todos los niños y no se certifica una demanda colectiva, las órdenes judiciales que protegen a los hijos de los miembros de ASAP y a los hijos nacidos en ciertos estados deberían seguir en efecto. Tenemos la esperanza que un juez en alguna de las demandas continúe protegiendo a todos los niños nacidos en los Estados Unidos. Sin embargo, si no lo hacen, los niños nacidos en los estados que presentaron las demandas, y los hijos de miembros de ASAP o CASA en cualquier estado de EE.UU., deberían seguir siendo reconocidos como ciudadanos estadounidenses. Los estados que presentaron las demandas son Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington, Washington, D.C. y Wisconsin.
Las demandas sobre si la Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento es legal todavía continúan. La decisión de la Corte Suprema era sobre si las cortes pueden emitir órdenes judiciales a nivel nacional para bloquear la Orden Ejecutiva mientras continúan las demandas que luchan en su contra. La Corte Suprema no ha decidido si la Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento viola la Constitución de los Estados Unidos. ASAP cree que la Orden Ejecutiva viola claramente la Constitución de los Estados Unidos y todas los cortes que han tratado este asunto hasta ahora han estado de acuerdo en que la Orden Ejecutiva es inconstitucional. Continuaremos luchando nuestra demanda y tratar de evitar que la Orden Ejecutiva afecte a cualquier niño.
Sobre el caso:
El 21 de enero de 2025, los miembros de ASAP presentaron una demanda llamada CASA v. Trump contra el gobierno de los Estados Unidos para proteger el derecho de todos los niños nacidos en los Estados Unidos a convertirse en ciudadanos estadounidenses. Como dijo un miembro: “Cuando un niño nace aquí, este país se convierte en su futuro, su esperanza y su oportunidad”.
El 5 de febrero de 2025, la jueza emitió una orden judicial preliminar para impedir que la Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento entrará en efecto – tanto para los miembros de ASAP como para todos los inmigrantes en los Estados Unidos. La demanda de los miembros de ASAP fue la primera en obtener una orden judicial preliminar contra la Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento. La jueza explicó que bloqueaba la Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento a nivel nacional debido a que muchas personas embarazadas de la membresía de ASAP alzaron sus voces públicamente y a que los miembros de ASAP viven en todos los estados.
El 27 de junio de 2025, la Corte Suprema emitió una opinión sobre la orden judicial nacional. Puede leer más sobre la decisión en la parte superior de esta página. Continuaremos actualizando esta página a medida que se desarrolle el caso.
Documentos de la demanda y fechas importantes:
20 de enero de 2025: El presidente Trump firma una orden ejecutiva que intenta restringir la ciudadanía por nacimiento.
21 de enero de 2025: Comunicado de prensa (traducido por Google. Original en inglés aquí)
21 de enero de 2025: Queja de la demanda (traducido por Google. Original en inglés aquí) y petición para orden judicial preliminar (traducido por Google. Original en inglés aquí)
5 de febrero de 2025: Audiencia sobre la petición para orden judicial preliminar
5 de febrero de 2025: La jueza concede la petición para orden judicial preliminar de los miembros de ASAP (traducido por Google. Original en inglés aquí). Esta fue la primera orden preliminar que bloqueó la Orden Ejecutiva.
5 de febrero de 2025: Comunicado de prensa (traducido por Google. Original en inglés aquí)
28 de febrero de 2025: La Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito niega la solicitud del gobierno de limitar la orden judicial preliminar (traducido por Google. Original en inglés aquí).
13 de marzo de 2025: El gobierno le pide a la Corte Suprema que limite la orden judicial preliminar.
4 de abril de 2025: ASAP se opone a la solicitud del gobierno en la Corte Suprema.
15 de mayo de 2025: La Corte Suprema escucha argumento oral.
27 de junio de 2025: La Corte Suprema emite una opinión sobre la orden judicial preliminar.
27 de junio de 2025: Comunicado de prensa (en inglés)
27 de junio de 2025: ASAP presenta una demanda enmendada, una petición para la certificación de la demanda colectiva y una petición de orden de restricción temporal y orden judicial preliminar (en inglés).
30 de junio de 2025: La jueza lleva a cabo una llamada sobre el caso. Durante la llamada, la jueza ordena al gobierno que presente por escrito información sobre sus planes con respecto a la Orden Ejecutiva sobre la Ciudadanía por Nacimiento antes del 1 de julio. La jueza también ordena al gobierno que responda a la petición de orden judicial preliminar antes del 7 de julio.
¿Qué hizo el gobierno de los Estados Unidos el 20 de enero?
El 20 de enero de 2025, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que intenta restringir la ciudadanía por nacimiento. La orden dice que a partir del 19 de febrero, algunos bebés nacidos en los Estados Unidos de padres inmigrantes no deberían convertirse en ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esta orden actualmente no está en efecto debido a decisiones de la corte.
¿Cómo están luchando los miembros de ASAP?
El 21 de enero de 2025, ASAP presentó una demanda contra el gobierno en una corte federal.
En diciembre de 2024, les preguntamos a los miembros de ASAP si deberíamos presentar una demanda para proteger la ciudadanía por nacimiento. Miles de miembros respondieron y más del 99% votó que sí. Desde entonces, miles de miembros han compartido información para respaldar la demanda y han explicado por qué la ciudadanía por nacimiento es importante para ellos. Docenas de miembros que están en medio de un embarazo también han compartido sus historias para la demanda.
Estamos muy agradecidos con todos los miembros de ASAP que han participado hasta ahora. Los miembros de ASAP, los miembros de CASA (otra organización sin fines de lucro) y 5 madres son los “demandantes” en la demanda. Los abogados en el caso son ASAP, CASA y un tercer grupo, el Instituto de Defensa y Protección Constitucional de la Universidad de Georgetown.
¿Quién podría ser afectado por la Orden Ejecutiva si se convierte en ley?
Ningún niño actualmente es afectado por la Orden Ejecutiva porque la orden judicial preliminar está en efecto.
La Orden Ejecutiva – que ya no está programada para entrar en efecto el 19 de febrero – intenta decir lo siguiente:
Sin embargo, si la orden ejecutiva, estos niños seguirían siendo ciudadanos estadounidenses al nacer:
Niños con al menos un padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Si la orden entra en efecto, estos niños no se convertirían en ciudadanos estadounidenses al nacer:
Niños cuyo padre no sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal, Y cuya madre no tenga documentación migratoria vigente (“papeles”), así como tampoco solicitudes de inmigración pendientes.
Niños cuyo padre no sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal, Y cuya madre tenga como único estatus migratorio una visa de turista, una visa de trabajo temporal o una visa de estudiante.
Si la orden entra en efecto, estos niños caen en categorías que actualmente no están claras:
Niños cuyos padres se encuentran en otras situaciones migratorias, incluyendo las personas que han recibido asilo o tienen una solicitud de asilo pendiente.
De nuevo, jueces han bloqueado que esta Orden Ejecutiva entre en efecto. Y seguimos creyendo que la Constitución dice que todos estos niños deberían convertirse en ciudadanos estadounidenses al nacer.
¿Por qué la ciudadanía por nacimiento está protegida por la Constitución de los Estados Unidos?
Desde el principio, los Estados Unidos tuvo el principio fundamental de dar la ciudadanía estadounidense a los niños nacidos en los Estados Unidos. Sin embargo, este principio no se aplicó por igual y las personas negras fueron privadas de este derecho. Hace más de 150 años, las personas negras trabajaron juntos para poner fin a la esclavitud en los Estados Unidos y asegurar un derecho más equitativo a la ciudadanía estadounidense. Como resultado, se añadió la 14ª Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
Pero después de que se aprobó la 14ª Enmienda, la ley todavía no se aplicaba de manera equitativa. Hace más de 100 años, las comunidades chinas en los Estados Unidos trabajaron juntos para defender este derecho de los hijos de inmigrantes – ganando una decisión histórica de la Corte Suprema llamada Wong Kim Ark.
La 14ª enmienda dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.
¿Existen otras demandas para proteger la ciudadanía por nacimiento?
Sí. ASAP no es el único grupo que presentó una demanda. Otros grupos también han presentado demandas para intentar impedir que se cambie la ley de ciudadanía por nacimiento.
Estamos orgullosos de decir que la demanda presentada por los miembros de ASAP fue la primera en asegurar una orden judicial preliminar que impide que la Orden Ejecutiva de Ciudadanía por Nacimiento entre en efecto.
ASAP presentó su propia demanda porque los miembros votaron a favor de hacerlo y porque sabemos lo importante que es defender los derechos de los solicitantes de asilo específicamente. También creemos que los solicitantes de asilo merecen recibir información clara y precisa sobre si la orden se aplica a ellos, y priorizaremos esto en nuestra demanda.
Con el tiempo, la Corte Suprema de los Estados Unidos podría decidir sobre el asunto para varias demandas a la vez.
¿Cómo puedo obtener más información?
Mantendremos esta página actualizada con la información más reciente que tengamos. Lea esta página para obtener la información más reciente.
ASAP trata de proporcionar información factual sobre las leyes de inmigración actuales. Esta información no es consejo legal.