Atención médica para solicitantes de asilo
La atención médica (o “cuidado de salud”) en los Estados Unidos puede ser muy costosa. Para ayudar a cubrir los costos médicos, muchas personas en los Estados Unidos obtienen seguro médico (o “seguro de salud”). Hay distintos seguros médicos disponibles según su estatus migratorio y el estado donde vive. Acceder a un seguro médico o cuidado médico no debería afectar su caso de asilo.
Continúe leyendo o haga clic en los enlaces a continuación para aprender más sobre:
Seguro médico del gobierno, a través de programas como Medicaid, Medicare, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés) y programas estatales
Seguro médico de un “intercambio” o “mercado” de cobertura médica, sitios web donde personas pueden comprar seguro médico y, a veces, recibir asistencia financiera del gobierno
¿Qué pasa si necesito cuidado médico pero no tengo seguro médico?
Para cuidado médico urgente, usted aún puede ir a la sala de emergencias de un hospital, incluso si usted no tiene seguro. Lo más probable es que le pidan que pague después de su visita al hospital. Sin embargo, en algunos hospitales, es posible que pueda pedir “atención médica de caridad” (“charity care”, en inglés) y obtener cuidado médico gratis o a un costo más bajo. Si usted está dando a luz o si tiene una emergencia médica grave, es posible que también pueda solicitar Medicaid de Emergencia en el hospital. Puede hablar con un trabajador social o un empleado del hospital para ver si usted puede calificar para atención médica de caridad o Medicaid de Emergencia.
Además, algunas clínicas médicas ofrecen atención médica gratuita o a bajo costo para personas sin seguro, incluidos los inmigrantes. Aquí hay algunos recursos para buscar opciones en su área:
Visite este Directorio de Clínicas Gratuitas (traducido por google) e ingrese su código postal, o la ciudad y el estado donde vive, para encontrar clínicas médicas gratuitas y de bajo costo en su área.
Puede llamar al 211 en muchas partes de los Estados Unidos para obtener ayuda para encontrar centros de atención médica locales y otros servicios.
Este recurso de United We Dream (traducido por google) también contiene enlaces a clínicas gratuitas y de bajo costo en diferentes estados.
Para servicios de salud mental, usted puede visitar los sitios web de Give an Hour (en inglés) o Latinx Therapists Action Network e ingresar su ubicación. Esas páginas web mostrarán listas de terapeutas que brindan servicios gratuitos o de bajo costo a los solicitantes de asilo.
También puede intentar buscar organizaciones comunitarias en su área para pedir ayuda.
¿Solicitantes de asilo pueden acceder al seguro médico a través de un empleador?
Sí, en general, si su empleador ofrece seguro médico a sus empleados, usted puede decidir obtener un seguro médico de esta manera. Algunos empleadores ofrecen seguro médico a sus empleados y otros no.
¿Solicitantes de asilo pueden acceder al seguro médico del gobierno tal como los programas de Medicaid o CHIP?
Tal vez. Algunos solicitantes de asilo pueden calificar para obtener un seguro médico del gobierno. Depende de cuánto dinero gane, dónde viva, su edad y si es una persona embarazada. Cada estado de los EE.UU. tiene reglas diferentes.
Personas embarazadas y niños
En algunos estados de los Estados Unidos, las personas embarazadas y los niños que están solicitando asilo pueden solicitar un seguro médico gratuito del gobierno a través de programas gubernamentales, usualmente llamados “CHIP” o “Medicaid”. Para calificar, usted debe demostrar que sus ingresos están por debajo de una cierta cantidad.
A continuación, hay información sobre qué estados de los Estados Unidos ofrecen seguro médico del gobierno para las personas embarazadas que son solicitantes de asilo y a los niños, a partir de enero de 2024. Para obtener más detalles e información actualizada, puede ver estos mapas (en inglés) y está tabla (traducida por google).
Estados con seguro médico para todas las personas embarazadas, sin importar su estatus migratorio:
Arkansas, California, Connecticut, Illinois, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Rhode Island, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia, Washington, Washington D.C. y Wisconsin.
Estados con seguro médico para personas embarazadas que cumplen con ciertos requisitos legales en los Estados Unidos, incluyendo personas que tienen un permiso de trabajo basado en la solicitud de asilo:
Colorado, Delaware, Georgia, Indiana, Kentucky, Nevada, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Pensilvania, Carolina del Sur, Virginia Occidental y Wyoming.
Estados con seguro médico para todos los niños, sin importar su estatus migratorio:
California, Connecticut, Illinois, Maine, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Washington y Washington D.C.
Estados con seguro médico para niños que cumplen con ciertos requisitos legales en los Estados Unidos, incluyendo niños que tienen un permiso de trabajo basado en la solicitud de asilo, o niños menores de 14 años que hayan solicitado asilo hace al menos 180 días:
Arkansas, Colorado, Delaware, Florida, Georgia, Indiana, Iowa, Kentucky, Luisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Pensilvania, Carolina del Sur, Texas, Virginia, Virginia Occidental y Wisconsin.
Ojo: Si su hijo nació en los Estados Unidos, su hijo es ciudadano estadounidense y su hijo es elegible para el seguro médico del gobierno en todos los estados. Los niños ciudadanos estadounidenses son elegibles para el seguro médico del gobierno sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Solicitantes de asilo que tienen 65 años o más
Si usted tiene un permiso de trabajo basado en la solicitud de asilo y ha estado trabajando en los Estados Unidos durante 10 años o más, es posible que pueda solicitar un seguro médico del gobierno llamado Medicare. Encuentre más información sobre Medicare aquí.
Otros grupos de solicitantes de asilo
Algunos estados ofrecen asistencia médica a otros solicitantes de asilo e inmigrantes. Esta tabla (en inglés) contiene información sobre los beneficios de salud generales disponibles en cada estado de los EE.UU. (Tenga en cuenta que esta lista fue escrita para abogados y contiene lenguaje técnico.).
Si tiene preguntas sobre si podría ser elegible para beneficios de salud del gobierno en el estado donde vive, puede intentar buscar organizaciones comunitarias en su área para pedir más información.
¿Solicitantes de asilo pueden comprar seguro médico a través de un intercambio nacional o estatal (también llamado “mercado” o “marketplace” en inglés)?
Tal vez. La respuesta generalmente depende de si usted tiene un permiso de trabajo válido o no. Si usted es elegible para comprar seguro médico en un intercambio, es posible que también pueda calificar para recibir asistencia financiera del gobierno con los costos.
Si usted es un solicitante de asilo con un permiso de trabajo válido, debería poder comprar seguro médico en un intercambio nacional o estatal. Solicitantes de asilo menores de 14 años cuyas solicitudes de asilo han estado pendientes durante al menos 180 días también pueden utilizar un intercambio.
Si usted es un solicitante de asilo mayor de 14 años y usted NO tiene un permiso de trabajo válido u otro estatus migratorio, no puede utilizar el intercambio de cobertura médica en la mayoría de los estados.
A partir de 2023, una excepción es Colorado. Se puede comprar seguro médico en el intercambio del estado de Colorado y solicitar apoyo financiero sin importar su estatus migratorio.
Empezando en 2024, residentes del estado de Washington también podrán usar el intercambio estatal sin importar su estatus migratorio.
Si usted tiene un estatus migratorio diferente, puede revisar esta página web del gobierno para ver una lista completa de quién puede usar el intercambio nacional de cuidadodesalud.gov.
Visite estos sitios web para aprender más:
Intercambios estatales de cobertura médica:
Idaho (seleccione español de la lista de idiomas en la parte inferior de la pantalla)
Maine (sólo en inglés pero puede llamar al 1-866-636-0355 para ayuda en español)
Minnesota (sólo en inglés pero esta página tiene información en español)
Nevada (puede seleccionar español pero la lista de idiomas funciona mejor en una computadora)
Nuevo México (seleccione español de la lista de idiomas en la parte superior de la pantalla)
Vermont (sólo en inglés pero puede llamar al 1-855-899-9600 para ayuda en español)
Washington, D.C. (seleccione español de la lista de idiomas en la parte superior de la pantalla)
Otros temas
Haga clic en los enlaces a continuación para aprender más sobre: